Gran triunfo de nuestra UNIÓN contra la persecución sindical

Con la denuncia permanente, acabaremos con la persecución a nuestra organización

La Dirección Territorial del Ministerio de Trabajo sancionó a Cencosud Colombia por las violaciones contra nuestro derecho fundamental de asociación sindical, cometidas por los jefes de la tienda Guatapurí de Carrefour Colombia. Así lo señala la resolución 008 del 23 de enero de 2014, que impone a la empresa una multa de $30’800.000. Los líderes y lideresas de nuestra Unión en Valledupar, con el apoyo del equipo jurídico de nuestra organización, fueron determinantes en esta decisión.

La denuncia ante el Ministerio fue presentada a principios de octubre de 2012 por nuestros compañeros y compañeras de la Unión en la región. En ella, con decisión y firmeza, evidenciaron la falta de respuesta de la empresa ante las constantes quejas presentadas por el sindicato, a causa de las conductas discriminatorias a las que eran sometidos por parte de los jefes: los llamaban a descargos permanentemente, les imponían sanciones que no sufrían quienes no estaban en el sindicato, ejercían sobre ellos presiones psicológicas para desafiliarse de la Unión, eran despedidos sin justa causa.

En un ejemplo de liderazgo, fortaleza y valentía, los compañeros y compañeras de Valledupar no permitieron que la persecución los detuviera en su propósito de hacer visibles las violaciones a los derechos de los y las trabajadoras.

Haciendo gala de seriedad y compromiso, estuvieron siempre atentos al estado del proceso, averiguando cómo iba el desarrollo de la investigación, presentando informes y nuevas pruebas cuando eran requeridas por el Ministerio. Buscaron siempre el apoyo de nuestro equipo jurídico y  siguieron al pie de la letra las recomendaciones que éste les hacía.

Al cabo de QUINCE MESES, el fallo en PRIMERA INSTANCIA dijo que Cencosud Colombia ejerció CONDUCTAS ANTISINDICALES GRAVES. Posteriormente, lo reafirmó cuando la empresa presentó un recurso de reposición. Insatisfecha con la decisión del Ministerio y la multa que está obligada a pagar, la compañía ha echado mano de su última carta, la apelación, que deber ser respondida entre abril y mayo de este año. Esperamos que el Ministerio del Trabajo, falle a favor de los y las trabajadoras y de nuestro derecho a asociarnos y a exigir que nuestras condiciones de trabajo y de vida mejoren.

Si bien esta denuncia la presentamos en 2012, y aunque la postura de Horst Paulmann Kemna, dueño de la cadena de Supermerados Cencosud, ha sido respetuosa frente al sindicato; continuamos enfrentándonos a la persecución y la discriminación en algunas tiendas del país, que no han sido sancionadas por las directivas de Cencosud Colombia.

Como lo denunciamos la semana anterior, nos hemos dado cuenta de que algunos auxiliares y mandos medios de Cencosud Colombia continúan empeñados en desafiliar a los y las trabajadoras del sindicato, a pesar de que somos una organización abierta al diálogo, mesurada en las negociaciones y siempre a favor del crecimiento de la empresa, convencidos de que es la mejor manera de que todos y todas mejoremos nuestras condiciones de vida.

Por todo lo anterior, no guardaremos silencio, ni nos quedaremos cruzados de brazos mientras intentan deshacer nuestra Unión, porque es un proceso en el que hemos puesto todo nuestro empeño, corazón y entusiasmo. No vamos a permitir que la empresa ofrezca planes de beneficios;  ni que la empresa niegue la hora a la que tenemos derecho convencional, dentro de las jornadas de inducción con los y las nuevas trabajadoras; tampoco toleraremos que la empresa atemorice a los trabajadores y trabajadoras, diciéndoles que afiliarse al sindicato dañará sus hojas de vida. No estamos dispuestos a tolerar la persecución que ejercen los mandos medios colombianos en Cencosud.

Animamos a todos y todas nuestras afiliadas a que sigan denunciando esas y otras actividades de persecución que se puedan presentar en sus lugares de trabajo. Persistamos en la lucha por el trabajo decente y una vida digna.

Así como ha sucedido en Valledupar, llevaremos todos los casos de persecución sindical hasta la justicia colombiana. Invitamos a todos y todas las unionistas a seguir el ejemplo de unidad, organización, valentía y compromiso de nuestros compañeros y compañeras de Valledupar.

Defender nuestro derecho hará de Cencosud una empresa más equitativa e igualitaria, donde más personas estarían dispuestas a trabajar, porque será ejemplo de respeto a los derechos laborales y sindicales en Colombia, y a través de ellos alcanzaremos mejores y envidiables condiciones laborales.

Invitemos a todos y todas nuestras compañeras que aún no hacen parte de nuestra Unión a que se afilien, hagámosles saber que estos triunfos no son solo para el sindicato, sino para todos y todas las trabajadoras del mundo, y que con su apoyo lograremos llegar más lejos aún en nuestro propósito de mejorar nuestras condiciones laborales.

Nos interesa ejercer nuestro derecho constitucional y fundamental a la asociación sindical porque a través de ella hemos venido conquistando cada vez mayores garantías y beneficios para todas y todos.

 

Unámonos y denunciemos.

 

Bogotá, abril 4 de 2014
JUNTA DIRECTIVA NACIONAL

Deja un comentario

Al comentar aceptas las Políticas de privacidad